miércoles, 23 de febrero de 2011

antropologia contemporanea

Friedrich Wilhelm Nietzsche:



Biografía:
Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken, cerca de Lützen el 15 de Octubre de1844, y murio el 25 de Agosto de 1990. Hijo de un pastor evangélico, que murió cinco años más tarde, lo que hizo que Nietzsche creciera en un ambiente completamente femenino, dominado por el pietismo protestante. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche estudió primero en el internado de la Escuela de Pforta, donde recibió los primeros conocimientos sobre la antigüedad clásica, que se convertiría en un referente básico de su pensamiento posterior.
En 1864 ingresa en la universidad de Bonn, junto con su compañero y amigo Paul Deussen, quien posteriormente sería profesor de filosofía en Kiel y admirador de la filosofía India y de Schopenhauer y que, pese a no compartir la futura filosofía de Nietzsche, mantendría con él una relación de sincera amistad. De esa época data su amistad con Erwin Rhode, que se irá rompiendo a medida que Nietzsche radicaliza su pensamiento, terminando en un alejamiento total. También de esta época data su admiración por la música de Wagner y su primer encuentro con el músico. De 1869 a 1879 Nietzsche permanecerá en Basilea, desarrollando su actividad como profesor. La amistad con Wagner se afianza y Nietzsche le visita en numerosas ocasiones en su villa en el lago de Lucerna. En 1872 pública "El origen de la tragedia", obra muy mal recibida en los medios académicos y criticada virulentamente por algunos especialistas en filología clásica. Entre los años 1873 y 1876 publica las "Consideraciones intempestivas", en las que crítica a David Strauss y el historicismo, en las dos primeras, y alaba a Schopenhauer y Wagner, en las dos últimas. En 1879, probablemente por problemas de salud, renuncia a su cátedra en la universidad de Basilea, y comienza un período que durará diez años caracterizado por el constante viajar de Nietzsche por Suiza, Italia y Alemania. En 1889 su salud, que ya le había dado motivos de preocupación en los años "errantes", empeora bruscamente, comenzando a manifestar síntomas de desequilibrio mental. Morirá en agosto de 1900, habiendo alcanzado una considerable fama y ejerciendo un notable influjo que se dejará sentir en el desarrollo del pensamiento contemporáneo.

Obras:
·         1873-76 "Consideraciones intempestivas"
·         1878-79 "Humano, demasiado humano", (en tres entregas)
·         1881 "Aurora"
·         1882 "La gaya ciencia"
·         1883 "Así habló Zaratustra", (primera y segunda parte)
·         1884 "Así habló Zaratustra", (tercera y cuarta parte)
·         1886 "Más allá del bien y del mal"
·         1887 "La genealogía de la moral"
·         1888 "El caso Wagner" (Todas las obras escritas en 1888 fueron publicadas con posterioridad a su enajenación mental).
·         1888 "Nietzsche contra Wagner"
·         1888 "El crepúsculo de los ídolos "
·         1888 "El anticristo "
·         1888 "Ecce homo"

Concepción antropológica:
La concepción del hombre que pretende Nietzsche es lo expuesto en el Superhombre. Para Nietzsche, el Superhombre es el filósofo venidero tras la muerte de Dios. Se trata de un ideal o mito que se desea que acontezca, no para que actúe como salvador de nadie, ni sea líder de masas, sino que inaugure la época de los hombres: es el primer hombre.
Es pensado como un tipo moral creador, por tanto, de nuevos valores, aquellos a los que el nihilismo nos conduce. Está más allá del bien y del mal.
En su antropología, el hombre es pensado como un ser mediocre, gregario, miserable, incapaz de grandes valores. El hombre es un ser defectuoso y enfermo, que se niega a evolucionar, a abandonar los errores de la cultura occidental, sin ser consciente de que se vence a sí mismo mediante la superación.

Textos de Nietzsche:

·         Fragmento de Aurora: Reflexiones sobre los prejuicios morales, Sobre lo que menos se ha pensado hasta ahora ha sido sobre el bien y el mal; siempre se consideró como una cosa muy peligrosa. La conciencia, la buena opinión, el infierno, y aun a veces la misma policía, no permitían ni permiten mostrarse imparcial en este terreno; y es que en presencia de la moral, como en presencia de toda autoridad, no es lícito reflexionar ni menos hablar: ¡allí hay que obedecer! Desde que el mundo es mundo, ninguna autoridad ha querido todavía dejarse tomar por objeto de crítica; y llegar a la crítica de la moral, tener como problema la moral, ¿cómo?, ¿no ha sido esto siempre, no lo es aún, lo inmoral
·         fragmento de Zaratutra: Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin en niño. Hay muchas cosas pesadas para el espíritu, para el espíritu fuerte, paciente, en el que habita la veneración: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las más pesadas de todas.

Bibliografía de textos: (orden cronológico)
Para mayor cantidad de obras:


Hannah Arendt:



Biografía:
Politóloga alemana, nacionalizada estadounidense, reputada por sus obras sobre el totalitarismo y el mundo judío. Nació en Hannover el 14 de octubre de 1906. Tras realizar estudios en tres universidades, a los 22 años de edad se doctoró en Humanidades en la Universidad de Heidelberg. En 1933 marchó a Francia para escapar del régimen nacionalsocialista implantado aquel año en su país y, en 1941, huyó a Estados Unidos, cuya nacionalidad adoptó en 1951. Trabajó en una editorial de Nueva York y ocupó altos cargos en varias organizaciones judías. Después de publicar Orígenes del totalitarismo (1951), impartió clases en las universidades de Berkeley, Princeton y Chicago. Entre otras muchas obras suyas figuran La condición humana (1958), Entre el pasado y el futuro (1961), Sobre la revolución (1963) y la polémica Eichmann en Jerusalén (1963), basada en su informe sobre los juicios a criminales de guerra nazis en 1961. Sus memorias, Correspondencia, 1926-1969, fueron publicadas en 1992. Sus obras siguen siendo muy leídas, sobre todo por quienes luchan contra los regímenes totalitarios. Ejercieron una gran influencia entre los signatarios de Carta 77, movimiento a favor de los derechos humanos en la Checoslovaquia posestalinista.

Obras:
·         Lo que quiero es comprender 2010
·         La promesa de la política 2008
·         Responsabilidad y Juicio 2003
·         De la historia a la acción 1998
·         ¿Que es la política? 1997
·         El concepto de amor en San Agustín 1996
·         Entre amigas 1996 (2006)
·         La vida del espíritu 1978
·         Tiempos presentes 1975
·         Crisis de la república 1972
·         Sobre la violencia 1970
·         Hombres en tiempos de oscuridad 1968
·         Sobre la revolución 1963
·         La condición humana 1958
·         Rael Varnhagen: La vida de una mujer judía 1958 (2000)
·         Los orígenes del totalitarismo 1951
·         La tradición oculta

Concepción antropológica:
Hannah Arendt sostuvo que el hombre es un ser para el nacimiento, es decir, para el comienzo y la renovacion, para la libertad y la accion. Decia que el hecho decisivo que determina al hombre como ser con recuerdos conscietes es el nacimiento o la natalidad, el que hayamos ingresado al mundo por medio del nacimiento, mientras que el hecho decicivo que determina al hombre como ser que desea es la muerte o la mortalidad., el hecho de que dejaremos el mundo por la muerte.

Textos de Hannah Arendt:

·         Fragmento la promesa de la política: Política es libertad. éste es, reducido a lo esencial, el axioma del pensamiento. Un pensamiento que, así expresado, puede parecer sencillo pero que es enormemente complejo. Que la política es libertad quiere decir, sobre todo, que la libertad no es exterior a la política: que no es un fin que la política persigue y con respecto al cual se configura como medio. La libertad es la condición, el ámbito y el fin de la política.
·         Fragmento de la libertad (condición humana): el adoctrinamiento es peligroso porque tiene su origen en una perversión, no del conocimiento, sino de la comprensión que los eres humanos damos a nuestras vidas. La democracia es deliberativa como sustento de la practica del ser un rechazar cualquier forma de totalitarismo que impida la libertad de la existencia.


Bibliografía de textos: (orden cronológico)


Heidegger:



Biografia:
Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (19231928) en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.
Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía. Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo innovador, complicado y aun oscuro que utiliza Heidegger con el fin de abrir-mundos según el pensador (y que muchos consideran que es terriblemente oscuro y casi místico) influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el de Jacques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época post-capitalista.[cita requerida]
Ahora bien, la obra de Heidegger, aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.

Obras:
Camino de campo 1989 (2003)
De camino al habla 1985 (2002)
Parménides 1982 (2005)
Hitos 1976 (2000)
Tiempo y Ser 1969 (1999)
Serenidad 1959 (2002)
Caminos de bosque 1950 (1998)
Nietzsche 1939 (2005)

Concepción antropológica:
En Ser y Tiempo, pese a ser una obra que quedó incompleta, Heidegger plantea ideas centrales de todo su pensamiento. En ella, el autor parte del supuesto de que la tarea de la filosofía consiste en determinar plena y completamente el sentido del ser, no de los entes, entendiendo por «ser», en general, aquello que instala y mantiene a los entes concretos en su entidad.
En la comprensión heideggeriana, el hombre es el ente abierto al ser, pues sólo a él «le va» su propio ser, es decir, mantiene una explícita relación de co-pertenencia con él. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el «ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo» (según traduce José Gaos) o «estar-en-el-mundo» (según vierte Jorge Eduardo Rivera). De esa estructura parte la analítica existencial del Dasein, que en Ser y tiempo juega el papel de ontología fundamental.

Textos de Heidegger:

·         Fragmento de Ser y Tiempo:
El “ser” es un concepto evidente por sí mismo. En todo conocimiento, en todo 
enunciado, en todo comportamiento respecto de un ente, en todo comportarse res
pecto de sí mismo, se hace uso del “ser”, y esta expresión resulta comprenible
“sinMás”. Cualquiera comprende: “el cielo es azul”; “soy feliz”, y otras cosas semejantes. Sin embargo, esta comprensibilidad de término medio no hace más que demostrar una incomprensibilidad.

Bibliografía de textos: (orden cronológico)
Para mas obras de heiddegger:


Michel Foucault:



Biografía:
Poitiers, Francia, 1926-París, 1984) Filósofo francés. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París y, ejerció la docencia en las universidades de Clermont-Ferrand y Vincennes, tras lo cual entró en el Collège de France (1970).
Influido por Nietzsche, Heidegger y Freud, en su ensayo titulado Las palabras y las cosas (1966) desarrolló una importante crítica al concepto de progreso de la cultura, al considerar que el discurso de cada época se articula alrededor de un «paradigma» determinado, y que por tanto resulta incomparable con el discurso de las demás. Del mismo modo, no podría apelarse a un sujeto de conocimiento (el hombre) que fuese esencialmente el mismo para toda la historia, pues la estructura que le permite concebir el mundo y a sí mismo en cada momento, y que se puede identificar, en gran medida, con el lenguaje, afecta a esta misma «esencia» o convierte este concepto en inapropiado.
En una segunda etapa, Foucault dirigió su interés hacia la cuestión del poder, y en Vigilar y castigar (1975) realizó un análisis de la transición de la tortura al encarcelamiento como modelos punitivos, para concluir que el nuevo modelo obedece a un sistema social que ejerce una mayor presión sobre el individuo y su capacidad para expresar su propia diferencia.
De ahí que, en el último volumen de su Historia de la sexualidad, titulado La preocupación de sí mismo (1984), defendiese una ética individual que permitiera a cada persona desarrollar, en la medida de lo posible, sus propios códigos de conducta. Otros ensayos de Foucault son Locura y civilización (1960), La arqueología del saber (1969) y los dos primeros volúmenes de la Historia de la sexualidad: Introducción (1976) y El uso del placer (1984).Foucault murió en París, enfermo de sida el 25 de junio de 1984.

Obras:
·         1963 Nacimiento de la Clínica , SP: Forense.
·         1966: Las Palabras y Las Cosas , SP: Martins Fontes, 1981.
·         1969: Arqueología del Saber , RJ: Forense, 1987.
·         1970: La Orden del Discurso , SP: Loyola, 1995.
·         1973: Yo, Pierre Rivière... , RJ: Graal.
·         1974: La Verdad y las Formas Jurídicas , RJ: PUC/RJ, Depto de Letras.
·         1975: Vigilar y Castigar , RJ: Vozes
·         1976: Historia de la Sexualidad ? La Voluntad de Saber , Vol. I, RJ: Graal
·         1984: Historia de la Sexualidad ?El Uso de los Placeres , Vol. II RJ: Graal, 1984
·         1994: Dits et écrits , vol. I, II, III, IV, Paris: Gallimard, 1994.
·         1994: Resumen de los Cursos Del Colegio de Francia (1970-1982), RJ

Concepción atropologica:
Foucault caracteriza muy poco por sí misma a la Antropología. Aparece como si ella no fuese más que un espacio donde se reúnen vagamente diversas problemáticas generales. Foucault define la antropología como una "forma de análisis que se designa como fundamental en relación con todo conocimiento concreto, objetivo y experimental; cuyo principio y método no están determinados de entrada sino por el privilegio absoluto de su objeto: el hombre, o más bien el ser- hombre, el menschein.

Textos de Foucault:

·         Fragmento de lenguaje y literatura: “Más que tomar la palabra, habría preferido verme envuelto por ella y transportado más allá de todo posible inicio. Me habría gustado darme cuenta de que en el momento de ponerme a hablar ya me precedía una voz sin nombre desde hacía ya mucho tiempo: me habría bastado entonces encadenar, proseguir la frase, introducirme sin ser advertido en sus intersticios, como si ella me hubiera hecho señas quedándose, un momento, interrumpida. No habría habido por tanto inicio; y en lugar de ser aquel de quién procede el discurso, yo sería más bien una pequeña laguna en el azar de su desarrollo, el punto de su posible desaparición. "
·         Fragmento de historia de la sexualidad: " El pecado de la fornicación es dividido por Casiano en tres tipos. El primero es la "conjunción de los dos sexos" (commixtio sexus utriusque) o fornicatio – en sentido restringido – ; el segundo es cometido sin tener contacto con la mujer (absque feminu tactu), y esto es lo que llevó a Onán a la condenación, es la immunditia, y puede tener lugar tanto en el sueño (polución) como en la vigilia (masturbación); finalmente, el tercero es "concebido por el pensamiento y el espíritu": es la libido, que tiene lugar en los "pliegues del alma", sin que tenga lugar la "pasión corporal" (sine pasione corporis). "

Bibliografía de textos: (orden cronológico)


Jean-Paul Sartre:



Biografía:
El 21 de junio de 1905, en París, nació Jean-Paul Charles Aymard Sartre, un filósofo y escritor que desde muy joven se interesó por la literatura clásica y se convirtió en uno de los máximos referentes del existencialismo, aquel movimiento que se caracterizaba por la concepción de que “la existencia precede a la esencia”.
En 1929, Jean-Paul Sartre se graduó en la École Normale Supérieure con un doctorado en Filosofía. Allí conoció a Simone de Beauvoir, quien se convertiría en su compañera de toda la vida aunque no mantuvieron una relación tradicional. Por esos años, también fue conscripto en el Ejército Francés.
Entre las décadas del ’40 y del ’50, las ideas de este pensador fueron ganando popularidad y, de esta forma, el existencialismo se convirtió en la filosofía predilecta de la llamada Generación Beatnik, tanto en Europa como en Estados Unidos. Por otra parte, durante esa época la Iglesia Católica incluyó los escritos de Sartre en el “Index Librorum Prohibitorum”, es decir, el “Índice de los Libros Prohibidos”.
Por su obra, el escritor fue seleccionado en 1964 para obtener el Premio Nobel de Literatura, pero Sartre rechazó el reconocimiento por considerar que “los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones”. Una declaración de principios que demuestra sus firmes convicciones.
Durante toda su vida, el filósofo se solidarizó con los acontecimientos más importantes de su época, como el Mayo Francés, la Revolución Cultural China y la Revolución Cubana.
Entre las obras filosóficas creadas por Sartre figuran trabajos como “La trascendencia del ego”, “El ser y la nada”, “El existencialismo es un humanismo” y “Crítica de la razón dialéctica”. En el ámbito teatral se destacan “El muro”, “A puerta cerrada”, “La suerte está echada”, “Las manos sucias”, “El diablo y el señor”, “Los secuestrados de Altona” y “El engranaje”. “La náusea”, “Las palabras”, “El idiota de la familia”, “¿Qué es la literatura?”, “Reflexiones sobre la cuestión judía” y “Los caminos de la libertad” son otros de los títulos que componen el legado, tanto filosófico como literario, de Jean-Paul Sartre.
Su muerte se produjo el 15 de abril de 1980 y sus restos fueron depositados en el Cementerio de Montparnasse, en París. Según citan algunas fuentes, a su funeral asistieron cerca de 50 mil personas.

Obras:
·         1938 La Náusea
·         1939 El muro
·         1943 Las moscas
·         El ser y la nada
·         1944 A puerta cerrada
·         1945 Los caminos de la libertad - dos primeros volúmenes-
·         1946 Muertos sin sepultar
·         Reflexiones sobre la cuestión judía
·         La puta respetuosa
·         El existencialismo es un humanismo
·         1947 Baudelaire
·         1948 Las manos sucias
·         1949 La muerte en el alma
·         1945-1949 Los caminos de la libertad
·         1951 El diablo y el buen dios
·         1952 Saint-Genet, comediante y mártir
·         1956 Nekrassov
·         1957 Cuestión de método
·         1960 Crítica de la razón dialéctica
·         Los secuestrados de Altona
·         1963 Las palabras
·         1972 El idiota de la familia
·         1947-1976 Situaciones, I à X

Concepción antropológica:
Sartre define al hombre como constructor de su propio futuro. Así responde Sartre a la pregunta que él se formula a sí mismo y que dio origen a su pensamiento: "¿Para qué sirve la libertad?" La libertad solo tiene sentido si se asume desde la ética, esto es, desde nuestra responsabilidad solitaria y total frente a nosotros mismos y frente a los otros.
No cabe entender al hombre, existencialmente, mas que como subjetividad. No es una subjetividad abstracta (el "yo pienso" cartesiano), sino una subjetividad en la que la existencia concreta es anterior a la esencia. Una subjetividad caracterizada por el compromiso de la realización del proyecto propio. Además se entiende como intersubjetividad. Es imposible concebir el "yo" sin el "tú". La libertad es en realidad dialéctica de libertades.

Textos de Sartre:
·         Fragmento el ser y la nada: El estudio de la voluntad ha de permitirnos, al contrario, adelantarnos más en la comprensión de la libertad. Por eso lo que ante todo reclama nuestra atención es que, si la voluntad ha de ser autónoma, es imposible considerarla como un hecho psíquico dado, es decir, en-si. No podría pertenecer a la categoría de los "estados de conciencia" definidos por el psicólogo. En éste como en todos los demás casos comprobamos que el estado de conciencia es un mero ídolo de la psicología positiva. La voluntad es necesariamente negatividad y potencia de nihilización, si ha de ser libertad. Pero entonces no vemos ya por qué reservarle la autonomía. Mal se conciben, en efecto, esos agujeros de nihilización que serían las voliciones y surgirían en la trama, por lo demás densa y plena, de las pasiones y del "pathos" en general. Si la voluntad es nihilización, es preciso que el conjunto de lo psíquico lo sea también. Por otra parte, - y volveremos pronto sobre ello -, ¿de dónde se saca que el "hecho" de pasión o el puro y simple deseo no sean niihilízadores? ¿La pasión no es, ante todo, proyecto y empresa, no pone, justamente, un estado de cosas como intolerable, y no está obligada por eso mismo a tomar distancia con respecto a ese estado y a nihilizarlo aislándolo y considerándolo a la luz de un fin, es decir, de un no-ser? ¿Y la pasión no tiene sus fines propios, que son reconocidos precisamente en el momento mismo en que ella los pone como no-existentes? Y, si la nihilización es precisamente el ser de la libertad, ¿cómo negar la autonomía a las pasiones para otorgársela a la voluntad?
·         Fragmento superación del realismo: Ahora nos es dado concluir. Desde nuestra introducción, habíamos descubierto la conciencia como una llamada al ser, y habíamos mostrado que e! cogito remitía inmediatamente a un ser-en-sí objeto de la conciencia. Pero, después de descubrir el En-sí y el Para-si, nos había parecido difícil establecer un nexo entre ambos, y habíamos temido caer en un dualismo insuperable. Este dualismo nos amenaza, además, de otra manera: en efecto, en la medida en que puede decirse que el Para-si es, nos encontrábamos frente a dos modos de ser radicalmente distintos: el del Para-sí que tiene de ser lo que es, es decir, que es lo que no es y que no es lo que es, y el del En-sí, que es lo que es. Nos preguntábamos entonces si el descubrimiento de estos dos tipos de ser no terminaba en el establecimiento de un hiato que escindiera al Ser, como categoría general perteneciente a todos los existentes, en dos regiones incomunicables, en cada una de las cuales la noción de Ser debía ser tomada en una acepcón originaria y singular.
Bibliografía de textos: (orden cronológico)

No hay comentarios:

Publicar un comentario